martes, 22 de septiembre de 2009

FASE CRÍTICO-IDEOLÓGICA

Esta fase es el nivel de lectura que toca el fondo de los mensajes y su ideología, para esto se debe realizar un análisis que contenga información sobre los dueños y creadores de los signos y la intención que estos mismos tienen al realizar sus productos que se crean sobre la base de la realidad y de la vida del publico.


El segundo tipo de análisis a realizar, teniendo en cuenta que los destinatarios no controlan críticamente los mensajes ideológicos sino que los interpretan desde sus propios subcódigos, corresponde al trabajo critico de interpretación para ver que relación tienen los juicios emitidos en los mensajes con el campo semántico global donde se dan las manipulaciones por cambios de códigos.


Para realizar la critica-ideológica de los mensajes existen dos tipos de procedimientos, por una parte y teniendo en cuenta que la comunicación se construye sobre dos planos del lenguaje, tenemos el análisis del binomio “sintagma-paradigma”.


En el plano del sintagma, cada una de las unidades tienen sentido con las demás, que juntas forman una estructura concreta mediante la intercomunicación de los elementos. En el plano del paradigma, el eje se encuentra en la articulación a nivel de unidades significativas de los signos, es la situación interna que le da sentido al sintagma.


Mientras que al sintagma le corresponden los momentos secuenciales que componen su estructura, al paradigma se le asigna la interpretación organizada del discurso en cuanto “modelo de sentido”.


Por otra parte se encuentra el segundo procedimiento llamado modelo binario y eje semántico. En todo tipo de comunicación humana el modelo binario es un hecho bastante universal donde el público de los medios masivos tiende a considerar útiles los mensajes que percibe como claros ya que esta binariedad emite claridad.

El diseño del eje semántico que funciona sobre el modelo binario, satisface nuestra inquietud de introducirnos en el análisis ideológico de los mensajes.


Con la técnica del eje semántico es posible prevenir contra el peligro de recibir acríticamente los mensajes. Ayuda a no identificar la totalidad de un mensaje con lo que es simplemente connotado. Permite ser astutos para captar las finas y ocultas ideologías que unen toda la organización de datos, explicita o implícitamente presentes, en los medios de masa.


A modo de conclusión podemos decir que la ideología llega a ser parte integrante del proceso mismo de comunicación masiva y no es un ente autónomo que agota en si mismo sus funciones ideológica.

FASE ANALÍTICO-PERCEPTIVA

Llamamos analítico-perceptivo al estudio denotativo y connotativo de los signos. Su objetivo es descubrir los elementos que forman los caracteres técnicos y expresivos de los signos (análisis denotativo) y las modalidades que asumen en un código (análisis retórico). En esta fase hay dos momentos: uno analítico (estudio denotativo) y otro perceptivo (captación de la connotación).


Para realizar este análisis de manera correcta es conveniente tener en cuenta los siguientes conceptos:

- Código: sistema de signos.

- Significante: plano de la expresión material.

- Significado: plano del contenido.


Los signos estructurados en un código crean informaciones con una finalidad social. En los medios masivos la elaboración de signos está sujeta a límites, por eso la realidad que ellos significan es limitada.


Esto explica el funcionamiento ambiguo de los medios masivos: están para decir la verdad y también para ocultarla, por lo que sus mensajes son un tipo de conexiones entre significantes y significados de un código, pero no son las únicas conexiones posibles.


Línea metodológica para el análisis perceptivo de los signos


El tratamiento técnico-expresivo: El tratamiento técnico consiste en el uso de los factores técnicos de los significantes destinados a denotar ciertos significados. Acostumbrarse a observar con atención las partes que componen los significantes, ayuda a tomar conciencia del por qué “connotamos ciertas cosas” y no otras. Al tratamiento expresivo no le es suficiente decir “qué cosa es”, le interesa además expresar “cómo es”. Además se lleva a cabo a través del análisis de sus elementos técnicos que son los medios utilizados y la calidad del instrumento, los factores visuales y el sonido y de sus elementos expresivos que son la expresión visual, la expresión del sonido, la expresividad del lenguaje y la expresión del protagonista o personajes.


El tratamiento retórico: En los medios masivos el tratamiento retórico se emplea generalmente para reducir la polisemia del signo, para evitar la dispersión de significados y condensarlos al máximo. Pueden utilizarse varios recursos retóricos: Redundancia, metáfora, metonimia, antítesis, sinécdoque.

FASE DE LA SOSPECHA

Los medios de difusión se desenvuelven en el ámbito de la industria tecnológica. La lucha por el control de la tecnología de las comunicaciones y de la información, obedece a los enormes intereses económicos de las grandes compañías que operan en todo el mundo.

Los que operan en los medios de comunicación propiciarán formas de comunicación que no se opongan a sus intereses ni desequilibren el sistema económico y social que los sostiene.

Los medios de difusión, al constituirse en una práctica social, presentan la realidad optando por un sistema o estructura de mensajes sostenida por el poder tecno-socio-económico subyacente, en base al cual se elaboran y distribuyen los mensajes. Ello trae consecuencias a nivel cultural y social.

Esto nos conduce a una triple sospecha en el momento de hallarnos delante de los medios masivos y sus producciones:

Sospecha acerca:

  1. De los centros de poder: Son aquellos que controlan las infraestructuras tecnológicas, la información y los medios de difusión; y son determinantes para comprender el mecanismo de fondo de la comunicación social y el origen de sus mensajes. El poder sobre las tecnologías y los medios significa poder sobre los mensajes y por ende control y poder sobre la cultura y las ideologías que alimentan las prácticas sociales de las personas y sus relaciones
  2. De las Fuentes directas de la comunicación colectiva: Son las responsables de la producción de signos. Operan en directa relación con los centros de poder superior. Cuentan con los medios e instrumentos de elaboración de los productos culturales que se difunden, y por ello tienen el poder director sobre los contenidos y códigos de los mensajes.
  3. Del público: Los perceptores de los mensajes masivos. Como destinatarios de la industria cultural es lógico que cada uno se cuestione sobre los mismos.


No se debe creer que todo lo que dicen los medios es falso, pero tampoco caer en que todo es creíble y auténtico. Hay que observar a los medios con una mirada amplia y multifacética. Para ello debemos intentar encontrar las condiciones en las cuales se originan mensajes masivos. Esto equivale a descubrir que empresas, personas, intereses sectoriales, están detrás son el fundamento de los mensajes masivos de la industria cultural

PUNTO DE PARTIDA: LA PRIMERA SIGNIFICACIÓN

Ante una emisión de cualquier tipo (TV, radio, cine, propaganda grafica), el receptor reacciona primeramente de manera global. Sus primeras impresiones se refieren a la totalidad de la emisión y no a sus detalles. Ello debido a que la persona es un ser capaz de captar la estructura de conjunto de los datos que recibe – fenómeno gestáltico –.

Cada persona “aprende” y “comprende” dentro de una dinámica no objetiva y orgánica, sino subjetiva y marcada por sus intereses, sentimientos, prejuicios, valores, conceptos culturales.

Cada individuo decodifica los elementos percibidos desde su punto de vista. Ello permite poder cambiar los niveles de sentido y leer los mensajes con un código distinto al planteado por el emisor. Esta reorganización de las percepciones y significados es lo que se denomina “significación primera”.

Se trata de un modelo sobre el cual la persona funda su conducta ante los medios masivos de comunicación y los mensajes que ellos emiten. Lo común es que de estas informaciones se tome aquello que refuerza y afianza las ideas y pensamientos del receptor y se rechace el resto.

En esta etapa se busca verificar qué significado le dan los individuos a los mensajes y de qué manera pueden orientar sus reacciones para que sean más personalizadas y auténticas.

En una primera instancia ponemos a las personas en contacto con algún medio masivo –un titular de radio, una publicidad, una canción-, para luego comenzar a dialogar. Para ello recurrimos a preguntas disparadoras tales como ¿Qué significa para vos? ¿Qué interpretás?

En base a las respuestas avanzamos a fin de detectar elementos exteriores (personales) que se añaden a la percepción objetiva de los datos recibidos. Con preguntas como ¿Cuál ha sido tu motivo de atención? ¿A partir de qué norma o que valores has dado la interpretación? ¿Por qué prestaste atención o no? se tiende a detectar el “sistema previo” sobre el cual se basan las apreciaciones de los datos que entregan los medios.

Por último se busca lograr una síntesis de todas las respuestas del grupo teniendo atención a los siguientes elementos:

- Los que realmente ha dicho el medio masivo al receptor

- Los significados de los mensajes

- Otras interpretaciones añadidas por los individuos

PERSONA CRÍTICA

Ser crítico es la cualidad más expresiva de la formación humana. Es el logro educativo de más alto nivel. Un instrumento para hacer frente a múltiples desafíos.


Una persona crítica es un individuo cuyos hábitos mentales lo llevan en forma activa, a enjuiciar las diversas formas de conocimientos que proporcionan los medios de difusión masiva, analiza los elementos y las estructuras que lo componen y percibe los alcances ideológicos hacia los cuales tienden los medios.


Hábito Mental: Modo de ser, de sentir y de pensar “adquirido”. Fenómeno educativo intencional. Este hábito se obtiene a través de repeticiones y una vez adquirido se realiza automáticamente (se convierte en hábito).


En forma activa: El hábito crítico se caracteriza por tener intencionalidad directa hacia su objetivo crítico, que consiste en accionar la mente y la sensibilidad. Es una actividad que busca un resultado, un rendimiento y una solución a los interrogantes que suscitan los medios.


Desde Kant, para algunos desde la antigua Grecia o más atrás en otras culturas, se ha postulado la necesidad de que los ciudadanos se conviertan en personas críticas. Cada persona tiene una determinada ACTITUD, ésta es una predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.


Según Allport, la actitud es una disposición mental y neurológica que se organiza a través de la experiencia y ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones.

- La actitud crítica no es espontánea, sino que es fruto de una formación familiar, educativa.

- No se puede emitir un juicio de valor sin conocimiento previo.

- Una actitud ya está consolidada por una persona.

- Una de las características importantes de la conducta es la permanencia.

INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA

Estudiantes de 4º año de Lic. en Cs. de la Comunicación
  • Aguirre, María del Carmen: marita_aguirre@hotmail.com
  • Bertone, Marcelo: mbertone@ucsf.edu.ar
  • Boratto, Antonela Indiana: anto_tole@hotmail.com
  • Fassi, Valentina: valentina_fassi@hotmail.com
  • Giacomelli, Paula: paugiacomelli@hotmail.com
  • Lorenzini, Julieta: july_ew@hotmail.com
  • Moërch, María Fernanda: fernanda_moerch@hotmail.com
  • Montti, Melina Esther: esthercitamontti@hotmail.com
  • Müleck, Ingrid: ingridmuleck@hotmail.com
  • Pereyra, Carolina Ivón: pereyra.carolina@hotmail.com
  • Ramos Mexía, Francisco Alvaro: f_ramosmexia@hotmail.com
  • Rivero, Rocío: ro_rivero15@hotmail.com
  • Romero, Ivana: ivana-romero@hotmail.com
  • Yribas, Exequiel Martín: pituyribas@hotmail.com

CÁTEDRA: SEMINARIO DE COMUNICACIÓN Y ACTITUD CRÍTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROFESORA: Liliana Rita Barotto (lilibarotto@gmail.com)

OBJETIVOS:
  • Brindar las herramientas para una reflexión crítica sobre la producción propia y la de los medios de difusión colectiva.
  • Desarrollar y problematizar las categorías centrales de los distintos enfoques que se presentan frente a la producción de medios.
  • Indagar las principales fuentes y modelos vinculados con el análisis crítico
  • Dotar al estudiante de las herramientas necesarias para situar la perspectiva de persona critica y para crear un habito en relación con la producción recepción de medios
  • Promover que los alumnos y alumnas sean críticos ante los mensajes de los medios de difusión colectiva, es decir ante los contenidos de los mensajes para que puedan distinguir los valores propios y los que enuncian dichas producciones, para lograr distanciamiento ideológico y valórico frente a la programación
  • Desarrollar capacidades de definir los intereses y necesidades de comunicación de los diferentes sectores sociales para sus futuras producciones.
  • Descubrir y potenciar las capacidades expresivas reconociendo la importancia de cada uno de los códigos.
  • Propiciar una demanda permanente hacia los medios, a la académica y a los profesionales de la comunicación de una orientación adecuada de los contenidos de las programaciones de los intereses y necesidades de los distintos sectores sociales.
  • Influir desde lo académico en las decisiones acerca de la programación de tv y de los contenidos de los medios.
  • Posibilitar que otros grupos (docentes, padres, líderes barriales) utilicen el método y lo difundan. Oficiar de formador de formadores.